El dolor musculo-esquelético afecta a un porcentaje de la población muy alto. Cada día en nuestro centro de acupuntura nos consultan por algun dolor de espalda o cualquier otra parte del cuerpo.
Con el tratamiento del dolor con Medicina China, se investiga qué desequilibrio energético está produciendo el dolor de espalda, e intenta corregirlo para eliminar así el dolor. Además de saber en qué elemento se encuentra el desequilibrio energético también es preciso saber qué carácter tiene, es decir si es un desequilibrio tipo yin o tipo yang.
La localización del dolor también nos puede indicar si se trata de un desequilibrio tipo yang o tipo yin. La zona alta del cuerpo se considera la zona más yang, por tanto los dolores tipo de espalda localizados en las cervicales, se consideran dolores tipo yang. En cambio la parte baja de la espalda se considera una zona más yin, por tanto las lumbalgias se relacionan con un desequilibrio tipo yin.
Los dolores intensos, muy localizados que aparecen de forma súbita se consideran de tipo exceso de yang. En cambio los dolores que no son muy fuertes, que empiezan poco a poco, que no se localizan en una zona concreta sino que son más bien difusos, estos dolores son tipo déficit de yin.
Un dolor que mejora con el movimiento es un dolor por déficit de yang, en cambio si empeora es por exceso de yang. El movimiento es una cualidad yang.
El reposo es una cualidad yin, dolor que empeora con el reposo es un dolor por exceso de yin, en cambio si con el reposo mejora quiere decir que hay un déficit de yin y reposando se recupera.
Síntomas asociados:
Se trata de síntomas que a priori no tienen nada que ver con el dolor de espalda pero que están directamente relacionados con un desequilibrio energético en alguno de los elementos. Esto es algo que al paciente le llama mucho la atención puesto que acude a la consulta por un dolor de espalda y el acupuntor le realiza preguntas que parecen no tener nada que ver con su problema.
La acupuntura regula el estado energético general de la persona, por tanto todos los síntomas tiene relación entre sí, por ejemplo:
El insomnio, la agitación, o la sensación de calor nos indica un desequilibrio en el elemento fuego.
El dolor de cabeza, las alergias, los mareos, la rabia. Todo esto nos indica desequilibrio en el elemento madera.
Problemas digestivos, ardores, sensación de hinchazón, hernias, ulceras, son síntomas de desequilibrio en tierra.
Problemas respiratorios, alteraciones en la piel, infecciones frecuentes, nos indica alteración en metal.
Cansancio, fatiga, miedo, sensación de frío, problemas óseos. Son ejemplos de los desequilibrios relacionados con agua.
Tratamiento del desequilibrio:
Una vez localizado en que elemento se encuentra el desequilibrio y de qué tipo és, aprovecharemos los meridianos para llevar energía allí donde falte y dispersarla allí donde sobre.
Por eso es posible que para tratar un dolor de espalda se coloquen agujas en los pies por ejemplo, ya que no estamos tratando el músculo o la estructura que produce el dolor musculo-esqueletico, sino el desequilibrio energético y el punto preciso puede tener un recorrido alejado de la zona de dolor.
Efectividad del tratamiento:
La efectividad del tratamiento va a depender del estado energético del paciente, si lleva una vida saludable, hace ejercicio regularmente, vigila su dieta, afronta los problemas sin preocuparse ni obsesionarse, su energía será fuerte y el tratamiento será eficaz en poco tiempo. Por el contrario, a veces nos encontramos con pacientes que lo menos preocupante es el motivo por el cual consultan, es decir, detrás del dolor musculo-esquelético se esconden problemas digestivos, mala dieta, consumo de tóxicos, estrés laboral y emocional, toda una serie de factores que van a desgastar la energía favoreciendo el desequilibrio energético y en consecuencia restando eficacia al tratamiento.
Además de la acupuntura, utilizamos dependiendo del caso otras técnicas de la Medicina Tradicional China:
Tuina masaje terapéutico: para relajar músculos y tendones, recuperar la movilidad y restablecer la circulación del Qi y Sangre bloqueados.
Ventosas: para deshacer adherencias y movilizar la sangre y el Qi en los músculos.
Moxibustión y lámpara TDP: para calentar la zona, tonificar puntos específicos de acupuntura y relajar músculos y tendones.
Fitoterapia vía oral o en forma de parches, aceites, cataplasmas o lociones: ayuda a potenciar la eficacia del tratamiento gracias a las propiedades de las hierbas.
Puedes mejorar tu calidad de vida con nuestros tratamientos si tienes algun dolor como por ejemplo:
Dolor de espalda, Lumbago, Hernia discal, Ciática, Cervicalgia, Tortícolis, Dolor de hombro, Contracturas, Esguinces, Dolor muscular, Dolor en las rodillas, Epicondilitis, Epitrocleitis, Neuroma de Morton , Fascitis Plantar
Y también: Fibromialgia, Reumatismo, Artritis, Herpes zóster, Neuralgia, Dolor abdominal y distensión, Dolor menstrual, Dolor crónico de la tercera edad, Dolor de cabeza y Migraña.