Acupuntura

¿Qué es la acupuntura?

La acupuntura es una de las técnicas terapéuticas más antigua y tiene su origen en la medicina oriental. Cada día tiene más adeptos gracias a sus grandes beneficios para la salud.

El tratamiento con acupuntura consiste en la inserción de finas agujas de acero inoxidable en puntos específicos del cuerpo, para así trabajar y desbloquear la energía. Su duración es de 30 minutos aproximadamente, mientras el paciente descansa en la camilla.

 

La acción más importante del tratamiento con acupuntura

Especialmente relevante es su acción sobre el Sistema Nervioso  y también refuerza el Sistema Inmunológico, regula el funcionamiento de los órganos internos e incrementa la acción detoxificante del cuerpo y despeja la mente (SHEN).

Hoy en día el alcance de la Acupuntura es internacional y tiene cada vez más presencia en occidente. Los primeros textos en que sale la acupuntura son el Ling Shu y el Huang Di Nei Jing [s.V a.C – II d.C], uno de los manuales de medicina más antiguos en el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el tratamiento con acupuntura

La acupuntura se ha evidenciado efectiva o complementaria en más de 100 desequilibrios físicos, entre los que destacamos:

►Anestesia para personas que han sufrido reacciones adversas o tienen alto riesgo
►Artritis reumatoide
►Bursitis, sindrome del tunel carpiano, tendinitis
►Cefalea
►Cáitica
►Cólico biliar, cólico renal
►Depresión, ansiedad, insomnio, adicciones
►Disenteria
►Dismenorrea primaria, dolor pélvico
►Dolor agudo o crónico (de rodilla, de hombro, cervical, facial, dentario, inclusive el dolor por el síndrome de la articulación temporo-mandibular, etc.)
►Edema
►Epigastralgia; trastornos gastrointestinales (úlcera péptica, gastritis aguda o crónica, espasmo gástrico, espasmo esofágico, hiperacidez, náuseas y vómitos, colon irritable)
►Esguince
►Espasmos musculares, tics, temblores, contracturas
►Fascitis plantar
►Dermatosis (eczema, psoriasis, prurito, urticaria)
►Incontinencia urinaria, retención
►Girar al feto
►Hipo persistente
►Hipertensión esencial
►Hipotensión
►Inducción del parto
►Leucopenia
►Lumbalgia
►Migraña
►Nauseas y vómitos, incluso las náuseas matutinas en el embarazo
►Palpitaciones
►Parestesia
►Periartritis del hombro
►Reacciones adversas a la radioterapia o quimioterapia
►Rinitis alérgica; sinusitis alérgica; tos
►Secuelas de la accidente vascular cerebral
►Tinnitus; Sd. Meniere
►Vértigo; mareos

Actualmente, se está recomendando el uso de la acupuntura para fomentar la fertilidad, para equilibrar el organismo a nivel hormonal, para aumentar la circulación sanguínea reproductora y contrarrestar los efectos del síndrome de ovarios poliquísticos (Gerhard 1992, Stener-Victorin 2000, 2008, 2010).

En conclusión, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que “la eficacia de la acupuntura, tratamiento popular para aliviar el dolor, ha sido demostrada tanto en numerosos ensayos clínicos como en experimentos de laboratorio. Como resultado, el 90% de los servicios de tratamiento del dolor del Reino Unido y el 70% de Alemania incluyen la acupuntura entre los tratamientos que dispensan”.

Configuración de Privacidad
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras utiliza nuestro sitio web. Si está utilizando nuestros Servicios a través de un navegador, puede restringir, bloquear o eliminar las cookies a través de la configuración de su navegador web. También utilizamos contenido y scripts de terceros que pueden usar tecnologías de seguimiento. Puede proporcionar su consentimiento de forma selectiva a continuación para permitir incrustaciones de terceros. Para obtener información completa sobre las cookies que utilizamos, los datos que recopilamos y cómo los procesamos, consulte nuestra Politica de Privacidad
Youtube
Consentimiento para mostrar contenido de- Youtube
Vimeo
Consentimiento para mostrar contenido de- Vimeo
Google Maps
Consentimiento para mostrar contenido de- Google